La familia es el primer y principal escenario de la convivencia.
La familia es el primer y principal
escenario de la convivencia.
La familia es el lugar donde se vive la
cotidianeidad, se experimentan emociones y se forman vínculos que trascienden
el ámbito doméstico.
Una familia es un grupo
de personas unidas por el parentesco. Esta unión se puede
conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo
constituido y reconocido legal y socialmente, como es
el matrimonio o la adopción.
La
familia es la organización social más importante para el hombre:
el
pertenecer a una agrupación de este tipo es vital en el desarrollo
psicológico
y social del individuo.
Algunas clases de
familias
Familias monoparentales.
Conformadas por uno o más hijos y la madre o el padre.
Familias biparentales.
Conformadas por una pareja y su hijo o hijos. La unión de la pareja puede darse
por vínculo sentimental sin necesidad de contraer matrimonio.
Familia de acogida.
Conformadas por menores que no son descendientes de los adultos, pero han sido
acogidos legalmente por ellos de forma urgente, temporal o permanente.
Familias ensambladas Conformadas
por dos personas que se unen y una de ellas (o ambas) ya tiene hijos o hijas.
El derecho a la familia es uno de los humanos fundamentales
de los niños.
La familia es el primer entorno
educativo de los niños, donde se les transmite conocimientos, valores y se
promueve su desarrollo integral.
EJERCICIO 2
1. Con fotos (o dibujos) represento en una página del cuaderno mi familia.
2. Represento un árbol con ocho flores y en cada una de ellas escribo un valor que se se
practica en mi familia.
3. Para leer la próxima: En una página completa, redacto un cuento sobre la familia
TALLER 2: RESUELVO CONFLICTOS
Narración: El asno y el lobo
Un asno, cojo viendo que es perseguido por un lobo y que no podía escapar de el, decide engañar al lobo haciéndose pasar por un enfermo.
El lobo se le acercó y le preguntó ¿Cuál era la causa de su cojera? y entonces le que se le clavó una espina en una de sus patas y que está a punto de morir por el fuerte dolor que le produce y que si no fuera por los herradores, no estaría en esa situación. El lobo, creyendo que tiene una presa fácil, se ofrece a ayudar al asno como veterinario. El asno, entonces, le pide al lobo que le saque la espina que tiene clavada. El lobo, confiado, se acerca al asno para sacarle la espina, pero al levantar la pata del asno, recibió tan fuerte coz que lo dejó sin muelas, aturdido y tirado en el suelo, situación que aprovecha el burro para huir.
El lobo, furioso, le reprocha al asno su engaño, a lo que el asno responde: bien merecido lo tiene por intentar engañarlo con su oficio de carnicero.
¿Qué es un conflicto?
Un conflicto es una situación en donde dos o más partes discuten, pelean por desacuerdos o diferencias personales, familiares o asuntos de creencias religiosas, políticas, económicas, sociales, etc., que puede generar enfrentamientos.
Los conflictos pueden surgir en diversos escenarios por múltiples causas y generan diversas consecuencias.
Principales Motivos de los conflictos
1. Falta de comunicación
2. Estereotipos o prejuicios sobre las
personas o de las situaciones.
3. Información insuficiente de una situación.
4. Percepción equivocada de las intenciones
de los otros.
5. Falta de apertura y empatía con otras formas
de pensar, sentir o actuar.
6. Distintos intereses, necesidades o deseos.
7. Diferencias de opinión
Tipos de Conflictos
1. Intrapersonales: Conflictos internos de una persona, como dilemas morales o toma de decisiones difíciles.
2. Interpersonales: Conflictos entre dos o más personas, ya sea en relaciones personales, laborales o sociales.
3. Intergrupales: Conflictos dentro de un grupo, como desacuerdos entre miembros de un equipo de trabajo.
4. Intergrupales: Conflictos entre diferentes grupos, como conflictos entre organizaciones, países o comunidades.
5. De intereses: Conflictos que surgen cuando diferentes partes buscan obtener un beneficio que consideran incompatible.
6. De valores: Conflictos basados en creencias, principios o ideologías diferentes.
Resolución de Conflictos: es buscarsoluciones pacíficas a los desacuerdos a través de:
1. Negociación: las partes buscan llegar a un acuerdo mutuamente aceptable.
2. Mediación:donde un tercero neutral ayuda a las partes a comunicarse y encontrar soluciones.
3. Arbitraje:un tercero decide la solución al conflicto.
4. Tolerancia: es aceptar las diferencias y aprender a convivir con ellas.
EJERCICIO 1.
1. En una página de mi cuaderno represento mediante escenas el cuento.
2. Busco el significado de: herrador, borrico, lobo, coz; leo e interpreto y escribo mi conclusión.
3. Respondo: ¿Qué conflicto tuvo el asno y cómo lo solucionó?
¿Qué conflicto se le creó al lobo? ¿por qué?
4. Elaboro un cuadro sinóptico sobre los conflictos.
EJERCICIO 2.
1. En una página de mi cuaderno, redacto en forma de cuento un conflicto que haya ocurrido en un escenario familiar.
2. Consulto el nombre de 4 religiones, 4 ideologías políticas.
3. Del punto anterior selecciono una religión o ideología política y elaboro un resumen para exponer la próxima clase.
ETICA Y RELIGIÓN SEGUNDO PERIODO
MIS RELACIONES CON LOS DEMÁS
1. ESCENARIOS DE CONVIVENCIA
2. RESUELVO CONFLICTOS
3. VIVIR CON LOS DEMAS
(LIBERTAD Y RESPONSABILIDAD, SOLIDARIDAD, HONESTIDAD)